Comenzamos en Tlacolula, fue día de tianguis, y pudimos observar la manera en como se adaptan los puestos al espacio de una sola calle, recorriendo aproximadamente 3 cuadras pasando por la Iglesia del lugar y culminando en su Mercado, éste al parecer había sido ya diseñado de tal manera que todos los locatarios se acomodaran dentro, pero nos dimos cuenta que poco a poco fue haciéndose mas grande y por consecuencia añadiendo cubiertas y espacios cerrados que no son del mismo material.
Asi mismo tiene definidas zonas, esto ayuda a un mejor funcionamiento y un a mejor circulación para los compradores, ya que al tener bien definidos los espacios los usuarios pueden definir su ruta de compra.
Continuamos con Teotitlán del Valle, que no sólo tiene Mercado de Artesanías, también cuenta
con un Mercado Público Municipal, el Mercado de Artesanías solo esta conformado de una estructura de tablas de madera sostenidas en un muro de concreto; Por otro lado el Mercado Publico
está muy bien distribuido en la manera en como se encuentran sus pasillos, y al salir podemos observar una estructura igualmente de madera que hemos de suponer que es usada para los días de tianguis.
Seguimos con la comunidad de Santa María El Tule, ahí se encuentran juntos el Mercado de Antojitos Oaxaqueños y su Mercado de Artesanías, el cual cabe mencionar que tiene una planta circular que le da una hermosa vista respecto a la explanada de
l municipio ubicada en el fondo.
Posteriormente El Mercado de las Flores, ubicado ya en el centro de la ciudad es algo pequeño y muy fácil de recorrer en sus pasillos, por su sencillo ordenamiento.
En el Mercado Democracia, comúnmente llamado de La Merced por su anterior ubicación, hay espacios de zonificación que dan una mejor comodidad tanto a los locatarios como a los usuarios.
En lo que respecta a los Mercados Benito Juárez y el 20 de Noviembre con ubicación en pleno centro de la ciudad, tienen un espacio más amplio que los anteriores mencionados y es por esta misma razón que existe un poco de más variedad en los puestos.
Para finalizar el recorrido, concluimos en el Mercado de las Artesanías, un espacio amplio y fresco, observamos que en algunos locales sus muros divisorios están hechos con carrizo y algunos otros ya con elementos prefabricados.Con las experiencias vividas que tuvimos en este recorrido, ahora tenemos un mayor conocimiento de la organización de un mercado, asi como su diseño.