Estudio de áreas

3:20 / Publicado por María Ruiz García / comentarios (0)
























































Como parte de la fase 2 elaboramos el estudio de áreas basándonos en el libro de Plazola y en el reglamento de sedesol.

Soleamiento del Terreno

5:36 / Publicado por María Ruiz García / comentarios (0)




Para la determinación del norte verdadero visitamos el sitio y llevamos a cabo la toma de medidas de las sombras proyectadas a las 11 a.m. y a las 12 y 1 p.m. Con esto generamos un triángulo que nos sirvió de base para calcular la bisectriz y con esto generar el norte verdadero. Esto también con el propósito de conocer como afecta el sol nuestro terreno.

Croquis del terreno

7:29 / Publicado por María Ruiz García / comentarios (0)


Con motivo de la fase 2 visitamos el terreno en el que nos apoyaremos para elaborar nuestro diseño de mercado ,municipal. De lo cual realizamos un croquis del terreno donde establecimos las medidas y los niveles.

Algo de Norman Foster...

22:28 / Publicado por María Ruiz García / comentarios (0)


NORMAN FOSTER

Moderno y transgresor, fue el precursor de un estilo caracterizado por las curvas y la utilización de diversos materiales, lo que le hizo ganar innumerables premios y ser reconocido por la imponencia de sus construcciones como la sede central de Willis, Faber & Dumas en Ipswich, Gran Bretaña o la Hong Kong and Shangai Banking Corporation.
También ha recibido varios premios importantes de arquitectura, como la medalla de oro del instituto americano de arquitectura, el prestigioso premio Pritzker en 1999 y el Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 2009.
Norman Foster: la arquitectura High Tech. Este arquitecto británico, representa una corriente arquitectónica que no olvida sus predecesoras vanguardias, y que se mantuvo bastante fiel a una estética “minimal”, buscando una sencillez y simplismo que en realidad proviene de la obra de Mies Van Der Rohe , cuya influencia se observa en toda su obra, pero sobre todo en su primera etapa. Sus proyectos llevan un marcado sello de manufactura, empleando en sus edificios elementos que se repiten multitud de veces. Su obra destaca como el máximo exponente de la arquitectura “High Tech”o alta tecnología, investigando en el uso de materiales ligeros, de componentes industrializados y del control de tiempos, costos y calidad, al modo de producciones industriales. Foster, se encuentra próximo a la idea utópica de Banham, en cuanto a la desaparición de los componentes formales en la arquitectura y en la gran valoración de las tecnologías e instalaciones.
Todos estos componentes de su arquitectura, irán evolucionando en su obra, desde la concepción a la manera de Mies y el ideal de Banham, al racionalismo y el organicismo, a través de la experimentación, la adopción de nuevos materiales y la inclusión de superficies curvas. Obras como la Sede de Seguros Willis, Faber & Dumas (Ipswich) de 1975 o el Centro Técnico IBM de Greenford de 1977-80, demuestran la influencia de Mies Van Der Rohe en su obra, al que llega a superar, pero no la influencia de la etapa madura de Mies (norteamericana) sino la de la emulación del expresionismo a la manera alemana. Foster utilizo esta idea de Wright.-una plena identificación entre estructura y forma.



Fase 1: caracterización del tema

12:50 / Publicado por María Ruiz García / comentarios (0)

Antecedentes Históricos:
En el inicio de nuestros tiempos cuando el hombre se volvió sedentario, al ver que podía conseguir alimento sembrando algunas semillas, domesticando algunos amimales y viendo que los alimentos, herramientas y otros productos no eran los mismos en todas las aldeas pensó en intercambiar algunos productos que ellos tenían con otros que no se podían conseguir en las demás aldeas y así mismo ellos podrían adquirir otros productos que en sus tierras no podían cosechar, así fue como se origino el "trueque".

Trueque: intercambio de objetos o servicios por otros objetos o servicios y de direfencia de la compra-venta en que no hay dinero involucrado en el intercambio.
A la evolución del trueque se le conoce como tianguis, que se origina cuando ya existe una fecha y lugar determinados, cercanos a los templos y en fechas alusivas a alguna celebración aprovechando la reunión de más personas, siendo así el tianguis el precedente más cercano a lo que hoy en día conocemos como mercado.

Tianguis: (del náhuatl tianquiztli "mercado") es el mercado tradicional que ha existido en mesoamérica desde la época prehispánica, y que ah ido evolucionando en forma y contexto social a lo largo de los siglos.



Definición:espacio: del latin "mercatus"= lugar donde se reunuen compradores y vendedores para efectuar la compra y venta de mercancia.

Genero: Trabajar
Subgénero: Mercado
Tipo: Municipal
Subtipo: Zonal

Nota: Dicha construcción debera diseñarse para que tales movimientos se desarrollen en un espacio comodo, funcional y estético, cuya construcción se pueda llevar a cabo utilizando técnicas contemporaneas adaptadas a los sistemas constructivos locales.


Taller de Proyectos

12:36 / Publicado por María Ruiz García / comentarios (0)

En nuestra pasión por la arquitectura esta materia es de suma importancia, ya que en ella reunimos todos nuestros conocimientos adquiridos de las materias auxiliares. La metodologia afirmante de nuestros conocimientos adiquiridos hasta ahora son la base para la creacion de nuestros diseños y soluciones quitectónicas que surgiran con la elaboración de este proyecto: Mercado .

En San Francisco Lachigoló

23:11 / Publicado por María Ruiz García / comentarios (0)


El día de ayer se redacto un oficio en el cual expresaba a la comunidad que habíamos elegido, que fue la de San Francisco Lachigoló, que por motivos de la materia de Taller de Proyectos III, se iba a hacer un estudio de medidas tanto como de desnivel en un terreno ubicado en esta población, y el día de hoy, tal y como acordamos ayer, el equipo de integrado por Josue, Neftalí, Claudia, Erick y Cynthia, y nosotras,las Fosters rangers, acudimos a esta comunidad para realizar las practicas antes citadas.


Comenzamos por revisar un terreno que se localiza al lado del Municipio, pero al ver que junto de éste mismo había otro,pero cercado, decidimos indagar sobre quien era el propietario de dicho predio, así fue como dimos con el hijo de la dueña, y muy amable nos abrió las puertas de su casa para que pudiéramos empezar a medir y revisar el nivel del terreno.

Fue así que cuando acabamos de medir todo el terreno, nos dividimos y mientras unos sacaban el nivel del terreno, otros fueron a medir la otra parte del predio que acordamos.
Al finalizar esta tarea pudimos disfrutar de la agradable sombra de un árbol ahí mismo en el terreno, ya que empezamos temprano y aprovechamos lo fresco del día para no estar en el calor de la tarde.
Realmente esta salida fue algo muy bueno, este trabajo realmente se hizo en equipo apoyándonos los unos a los otros y la verdad es que nos quedamos con un buen sabor de boca.