Fase 1: caracterización del tema

12:50 / Publicado por María Ruiz García /

Antecedentes Históricos:
En el inicio de nuestros tiempos cuando el hombre se volvió sedentario, al ver que podía conseguir alimento sembrando algunas semillas, domesticando algunos amimales y viendo que los alimentos, herramientas y otros productos no eran los mismos en todas las aldeas pensó en intercambiar algunos productos que ellos tenían con otros que no se podían conseguir en las demás aldeas y así mismo ellos podrían adquirir otros productos que en sus tierras no podían cosechar, así fue como se origino el "trueque".

Trueque: intercambio de objetos o servicios por otros objetos o servicios y de direfencia de la compra-venta en que no hay dinero involucrado en el intercambio.
A la evolución del trueque se le conoce como tianguis, que se origina cuando ya existe una fecha y lugar determinados, cercanos a los templos y en fechas alusivas a alguna celebración aprovechando la reunión de más personas, siendo así el tianguis el precedente más cercano a lo que hoy en día conocemos como mercado.

Tianguis: (del náhuatl tianquiztli "mercado") es el mercado tradicional que ha existido en mesoamérica desde la época prehispánica, y que ah ido evolucionando en forma y contexto social a lo largo de los siglos.



Definición:espacio: del latin "mercatus"= lugar donde se reunuen compradores y vendedores para efectuar la compra y venta de mercancia.

Genero: Trabajar
Subgénero: Mercado
Tipo: Municipal
Subtipo: Zonal

Nota: Dicha construcción debera diseñarse para que tales movimientos se desarrollen en un espacio comodo, funcional y estético, cuya construcción se pueda llevar a cabo utilizando técnicas contemporaneas adaptadas a los sistemas constructivos locales.


0 comentarios:

Publicar un comentario